No Me Defienda Compadre - TIN TAN (PelĂ­cula Completa)

No Me Defienda Compadre - TIN TAN (PelĂ­cula Completa)

Sinopsis
Tin Tan es pitcher de béisbol en el presidio donde reside, pero es un pésimo jugador, posteriormente hace de detective privado, siendo una calamidad pues todo lo enreda. Finalmente decide ser luchador pero no sabe lo que le espera, luchará contra alguien que no se imagina.


No me defiendas compadre - 1949
Director: Gilberto MartĂ­nez Solares
Protagonistas: Tin Tan, Rosita Quintana, Marcelo Chávez, Wolf Ruvinskis

 

Ficha

TĂ­tulo original : No me defiendas compadre
    • Año: 1949
    • DuraciĂłn: 92 min.
    • PaĂ­s: MĂ©xico
    • DirecciĂłn: Gilberto MartĂ­nez Solares
    • Guion: Juan GarcĂ­a, Gilberto MartĂ­nez Solares
    • MĂşsica: Luis Hernández BretĂłn
    • FotografĂ­a: Jorge Stahl Jr.
    • Reparto: Germán ValdĂ©s 'Tin Tan', Marcelo Chávez, Rosita Quintana, Juan GarcĂ­a, Wolf Ruvinskis, Nicolás RodrĂ­guez, Turanda, Fernando Galiana, Leticia Palma, Luis Mussot, JoaquĂ­n GarcĂ­a "Borolas", Salvador Quiroz, Julio Daneri, MarĂ­a Luisa Smith, Armando Arriola, Roberto Corell, Federico Curiel, Pascual GarcĂ­a Peña Rana, Margarito Luna, HĂ©ctor Mateos, Consuelo Monteagudo, Humberto RodrĂ­guez, Alfonso Sevilla, Manuel Trejo Morales, Manuel Vergara 'Manver'
    • Productora: Producciones Dyana
    • GĂ©nero: Comedia | Comedia absurda






Biografia de Tin -Tan 

Ha pasado más de un siglo desde su nacimiento en 1915, más de ocho dĂ©cadas desde su llegada a la ciudad de MĂ©xico y más de cuarenta y siete años desde su muerte en 1973. Sin embargo, hoy por hoy, la figura de Tin Tan es emblemática y su personaje legendario del Pachuco es apreciado por las nuevas generaciones. Pero... ¿Quien fue Tin Tan? CĂłmico, cantante, actor de doblaje, leyenda, Ă­cono nacional, hombre de familia, el rey del barrio...

Tin Tan el Artista

Su primera intervenciĂłn fĂ­lmica fue en 1943 con un "sketch" en la pelĂ­cula "Hotel de Verano”, de RenĂ© Cardona, hablando como Pachuco y cantando con Marcelo la canciĂłn “Watatina” de su propia inspiraciĂłn.

La siguiente intervenciĂłn la tuvo en una coproducciĂłn Mexicoamericana, “Song of MĂ©xico” y a partir de ahĂ­ todos sus papeles fueron protagĂłnicos. Sus primeros cinco trabajos los hizo bajo la direcciĂłn de Humberto GĂłmez Landero. De ahĂ­ saltĂł para consagrarse definitivamente en pelĂ­culas como “El Rey del Barrio”, “El Ceniciento”, “El Revoltoso”, “La marca del Zorrillo” y muchas otras donde Gilberto MartĂ­nez Solares fue su director. Juan GarcĂ­a fue un excelente codirector, guionista y coach, quien tambiĂ©n actuĂł como actor de reparto en muchas de sus pelĂ­culas.

FilmĂł un total de 106 pelĂ­culas. Algunas de sus mejores contaron con grandes actores de comedia como fue el caso de la cubana Fannie Kauffman Vitola, RenĂ© Ruiz “Tun Tun” y Wolf Rubinski, además de contar con algunos de sus hermanos como RamĂłn ValdĂ©s y Manuel "El Loco" ValdĂ©s.

Dentro de su filmografĂ­a se incluyen sus trabajos como actor de doblaje para los Estudios Disney donde fue el narrador y cantante de la pelĂ­cula "La leyenda de Sleepy Hollow”. Pero las de mayor Ă©xito fueron: “Los Aristogatos” haciendo la voz del gato O'Malley y "El Libro de la Selva", donde hace la voz del Oso "Baloo". En la Ăşltima etapa de su vida Tin Tan contĂł con su propia casa productora: G V Films, para la que produjo cinco pelĂ­culas. Pero, debido a que la industria del cine mexicano ya estaba en declive, no contĂł con lo que le hubiera hecho posible realizar pelĂ­culas de calidad.


SU MĂšSICA

Su grabaciĂłn más famosa fue la canciĂłn "Bonita", de Luis Arcarás, quien alguna vez​ declarĂł que la mejor interpretaciĂłn de su obra se la debĂ­a al cĂłmico Pachuco. La canciĂłn es interpretada por Tin Tan en la pelĂ­cula “MĂşsico, Poeta y Loco”
Igual de memorable es su interpretaciĂłn de "Contigo" de Claudio Estrada en “El Rey del Barrio”. Es tambiĂ©n famosa la canciĂłn de su autorĂ­a "Cantando en el baño".
Entre Columbia Records y Ansonia Records de Nueva York, grabĂł once LPs. Los homenajes, aniversarios y fechas conmemorativas fueron suficiente razĂłn para seguir sacando otras producciones. EMI Capitol y la RCA Victor hicieron lo mismo con una AntologĂ­a de su mĂşsica y las canciones de sus pelĂ­culas dieron lugar a que tanto mĂşsicos de Rock como diferentes grupos quisieran unirse a su trabajo y hacer versiones de su mĂşsica.


El impacto social de la obra del cĂłmico en la Cultura Nacional es tema de investigaciĂłn y estudio en Universidades de la actualidad. Tiene estatuas en diversos estados de la repĂşblica en reconocimiento y homenaje a su obra .


La permanencia de Tin Tan se debe a que su discurso cinematográfico se basó en la representación por adelantado de la modernidad que todo un país experimentaría en el futuro y que se comprobaría años después, en nuestro siglo.

 Tuvieron que pasar años para revalorar su obra y su comedia. En su tiempo, Ă©sta se tomĂł como llena de originalidad, actitud y “lenguaje mezclado” no siempre entendido por su sonido incongruente y lleno de hilaridad, pero que hoy es, por decirlo asĂ­, el lenguaje comĂşn que se vive en nuestro mundo moderno. Tin Tan se adelantĂł a su tiempo, determinĂł una corriente cinematográfica y marcĂł una muy fuerte influencia en el modo de hablar de los mexicanos.


Publicar un comentario

Copyright © PelisMedia PRO | Distributed by Blogger Templates | Designed by OddThemes